Este lunes al mediodía se llevó adelante en lo que va del año 2025 la séptima sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Colón, en la que el tema central fue el tratamiento del expediente N° 10.058, referido a la provincialización del Jardín Maternal Municipal “Personitas”.

La propuesta del Departamento Ejecutivo por la cual se cederá el inmueble de calle 53 entre 14 y 15 a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, generó un intenso debate entre los distintos bloques, con posturas encontradas respecto al futuro de la institución.

El concejal Marcelo Villa (Bloque Nuevos Aires) fundamentó su voto negativo, argumentando que la cesión del inmueble significa “regalar a la Provincia un logro del pueblo de Colón”. Recordó la historia del jardín desde su creación en 1993, impulsada por la Comisión de Apoyo al Menor y la Familia, y cuestionó que el municipio se desprenda de un espacio construido con fondos y esfuerzo local. “Provincializar es perder autonomía, es sacarse una responsabilidad de encima”, expresó, remarcando que la gestión municipal puede sostener la institución sin necesidad de transferirla.
En otra intervención Villa enfatizó que «la palabra provincialización dice todo. Una institución que funciona bien desde hace 32 años y no hay motivos de fondo para provincializarla. Por eso, vuelvo a reiterar, voto con la cabeza y con mis convicciones por la negativa del expediente 10.058«.

Desde el oficialismo, la concejal Rocío Martínez (Bloque Fuerza Patria) defendió la iniciativa, señalando que no se trata de desentenderse sino de fortalecer el trabajo en red y garantizar la oficialización del jardín por parte de la Provincia. “Esto implica sumar un espacio de fortalecimiento de la primera infancia, articulando con todos los actores educativos y sociales”, destacó. Además, subrayó que la Dirección General de Cultura y Educación es el ámbito que corresponde para la gestión pedagógica.

Por su parte, el concejal Néstor Iacci (Nuevos Aires) reconoció la carga emotiva de la discusión que plantea su compañero de bloque y admitió la dificultad de la decisión. “Si pienso con el corazón, voto en contra; pero si pienso con la cabeza, debo votar a favor”, expresó, haciendo referencia a la posibilidad de blanquear puestos de trabajo y garantizar la carrera docente de quienes se desempeñan en la institución.

El debate expuso dos visiones sobre el rol del Estado local: por un lado, quienes defienden el municipalismo como bandera de autonomía y cercanía con la comunidad; y por otro, quienes sostienen que la articulación con la Provincia permitirá dar un salto en términos pedagógicos y laborales.

El expediente establece que, en caso de que en el plazo de cinco años no se oficialice el jardín bajo la órbita provincial, el inmueble volverá a dominio municipal.

La votación final fue de 13 votos a favor y uno negativo (de Marcelo Villa). El histórico Jardín Maternal Personitas pasa a ser parte de la red provincial de instituciones educativas para la primera infancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *