COMUNICADO OFICIAL MUNICIPALIDAD DE COLÓN

Situación económico-financiera: un llamado a la conciencia colectiva

Desde la Municipalidad de Colón queremos informar a la comunidad sobre la crítica situación económico-financiera que atraviesa nuestro municipio, en el marco de la profunda crisis que afecta a la Argentina y, en particular, a las administraciones locales. Si bien esta no es una situación nueva, viene profundizándose a lo largo de los últimos meses.

1. Caída histórica de los ingresos

Los recursos que recibe el municipio a través de la Coparticipación Provincial —nuestra principal fuente de financiamiento— han registrado una merma sostenida en términos reales, ajustada por inflación. Esto se debe a:

  • La reducción de fondos nacionales transferidos a la Provincia de Buenos Aires.
  • El impacto de la recesión económica en la recaudación impositiva (fuerte caída del Producto Interno Bruto del último año, caída en las ventas, baja en los índices de la construcción, entre otros).

Históricamente, la masa salarial representó entre el 65 y 80% de la COPARTICIPACIÓN percibida por el Municipio, mientras que en la actualidad dichos recursos son insuficientes para afrontar el pago de sueldos, lo que obliga a utilizar reservas o endeudamiento interno para cumplir con las obligaciones básicas. Eso, además de tener en cuenta que los salarios de los trabajadores municipales han estado por debajo o apenas alcanzado el índice inflacionario.

2. Aumento imparable de los gastos

Mientras los ingresos caen, los gastos críticos no dejan de crecer debido a:

  • Salarios: ajustes por inflación y convenios laborales.
  • Salud y asistencia social: demanda récord en servicios públicos (atención médica, medicamentos, programas alimentarios, ayuda para pago de alquileres, asistencia ante cortes de suministro de energía eléctrica y gas por falta de pago, compra de garrafas, pañales, etc).
  • Servicios básicos: mantenimiento de infraestructura, energía y transporte.

Esta situación, sumada a INGRESOS CERO por parte del Estado Nacional. Lo que se produce en Colón, el trabajo de las y los colonenses, se tributa, va a las arcas nacionales y lo que antes volvía, YA NO VUELVE.

3. Falta de aportes nacionales

A diferencia de gestiones anteriores, no se han recibido fondos extraordinarios ni asistencia específica del Gobierno Nacional para paliar esta situación, pese a los reiterados reclamos ante las autoridades competentes. A modo de ejemplo, durante el año 2023 los ingresos al Municipio por parte del Gobierno nacional fueron de, a valores actuales, 700 millones de pesos. En lo que va del 2025, los ingresos provenientes de nación fueron 0. Es decir, 700 MILLONES VERSUS 0.

4. Compromiso de la gestión

Frente a este escenario, hemos implementado medidas de austeridad y priorización de gastos esenciales, pero es claro que no alcanza: sin un cambio estructural en el financiamiento de los municipios, el deterioro en la calidad de los servicios será inevitable. Algunas de las medidas implementadas fueron: incorporación de mecanismos de control para el parque automotor, digitalización de consumos de combustible, digitalización de cobros y proporcionalidad en el cobro de tasas, redistribución de personal, jubilaciones de oficio, entre otras.

5. Un llamado a la responsabilidad

Exigimos a las autoridades nacionales:

  • Urgencia en la redistribución de recursos.
  • Respeto a las leyes nacionales y provinciales de asistencia municipal.
  • Políticas claras de apoyo a municipios.
  • Diálogo sincero para evitar el desmantelamiento de los servicios públicos.

A nuestra comunidad: los invitamos a estar informados y unidos. Esta no es una crisis que se resuelva con esfuerzos aislados, sino con solidaridad y responsabilidad colectiva para que los derechos de los colonenses no sigan siendo invisibilizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *