El desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto durante la gestión de Javier Milei, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta cifra representa un aumento tanto frente al 7,7% del mismo período de 2024 como contra el 6,4% del último trimestre del año pasado.

Tanto el empleo formal como el informal y el trabajo independiente sufrieron bajas, lo que marca un retroceso generalizado en todas las formas de ocupación.

El incremento del desempleo impactó especialmente a las mujeres menores de 29 años, donde la tasa pasó de 13,8% a 19,2% en la comparación trimestral.

Entre los varones de ese mismo grupo etario, el desempleo también creció, de 12,5% a 15,1%. En términos generales, la tasa de empleo cayó de 49,4% en el último trimestre de 2024 a 46,9% en el primer trimestre de 2025, con una baja más pronunciada entre las mujeres

En cuanto a la composición del empleo, los trabajadores con secundario incompleto ganaron peso relativo (de 6,9% a 7,1%), mientras que aquellos con formación superior o universitaria completa redujeron su participación (de 12,2% a 11%). 

Todos los segmentos de empleo formales, informales e independientes registraron caídas.

La tasa de actividad también mostró una leve baja frente al trimestre anterior, al igual que la de ocupados demandantes (16,1%) y subocupados (10%), que se mantuvieron estables en términos interanuales. 

Estos datos reflejan un mercado laboral con crecientes desafíos, especialmente para los sectores más jóvenes y vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *